FP Grado Superior
Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible
Si quieres ser profesor o director de autoescuela, formador de educación vial, entre otras apasionantes profesiones vinculadas a la movilidad, éste es tu grado. Si te apasiona conducir y te gusta ayudar a los demás, no te lo pienses, elige VIGILES y elige el grado superior en Técnico Superior en Formación para la Movilidad segura y sostenible.
Duración: 2 años, 2.000 horas lectivas
Modalidad: Presencial
Comienzo: 09/2025
Ubicación: Brunete (Madrid)

Formación Para la Movilidad Segura y Sostenible
El Técnico Superior de FP en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible es un grado Superior de 2 años de duración. Las 2.000 h de formación teórico-prácticas que recibirás en nuestro centro de formación, te habilitarán para ser un profesional en la Educación y en la Formación Vial, incluyendo la relativa a la convivencia con los distintos modos de transporte y su uso en condiciones de seguridad y sostenibilidad ambiental, así como a la movilidad en las vías públicas. Adquirirás competencias para formar a aspirantes en la obtención del permiso o licencia de conducción. Además de ser capaz de educar en valores de seguridad vial y sostenibilidad ambiental del transporte, instruyendo también en prevención de accidentes viales laborales.
¿Por qué estudiar en Vigiles un ciclo de FP?
Con 40 años de experiencia de formación en el mundo de las emergencias y la seguridad, Vigiles se posiciona como el centro de FP de referencia en este ámbito, con las instalaciones especialidades más amplias de España (75.000 m2). Por las mismas han pasado ya más de 150.000 alumnos, y contamos con el mejor claustro de profesores para que tú seas parte de la próxima generación de profesionales vinculados al mundo de las emergencias.
Años de experiencia
Instalaciones propias para prácticas
Alumnos formados
Profesores con experiencia teórica y practica en emergencias
El video presenta el Curso de Conducción impartido por ILUNION en su circuito de Brunete (Madrid), diseñado para formar a profesionales en conducción en situaciones especiales. Esta formación busca reducir la siniestralidad laboral vial mediante prácticas adaptadas a diferentes circunstancias.
Asignaturas
Estos son los módulos que cursarás en tu ciclo, donde combinarás formación en el aula, en los espacios especializados, y en las empresas vinculadas para la formación en centros de trabajo.
Primer Curso
- Primeros auxilios
- Tráfico, circulación de vehículos y transporte por carretera
- Técnicas de conducción
- Tecnología básica del automóvil
- Educación vial
- Seguridad vial
- Módulo profesional optativo
- Itinerario personal para la empleabilidad I
Segundo Curso
- Organización de la formación de las personas conductoras
- Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción
- Didáctica de la formación para la seguridad vial
- Movilidad segura y sostenible
- Inglés profesional (GS)
- Itinerario personal para la empleabilidad II
- Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS)
- Sostenibilidad aplicada al sistema productivo
- Módulo profesional optativo
- Proyecto intermodular de formación para la movilidad segura y sostenible
Plataforma de aprendizaje online
Estas son algunas de las prácticas que podrás realizar durante tus estudios:
- Prácticas de conducción en situaciones ordinarias.
- Prácticas de conducción en situaciones climatológicas adversas y nocturnas.
- Prácticas de conducción eficiente.
- Prácticas de destreza en el manejo de doble mando desde el puesto del copiloto.
- Prácticas de mantenimiento del vehículo.
- Prácticas de planificación de rutas en transporte y logística.
- Prácticas de reconocimiento y aplicación de los sistemas de seguridad activa y pasiva de los vehículos.
Formación en empresas
Las prácticas en empresa desempeñan un papel esencial en la formación de futuros profesionales en Emergencias Sanitarias. En Vigiles nos comprometemos a ofrecerte una valiosa experiencia práctica gracias a nuestras colaboraciones con prestigiosas organizaciones y empresas en el campo de las emergencias, tanto públicas como privadas.
Becas
Al tratarse de un ciclo en un centro oficial de FP, puedes acceder a becas oficiales que ponen a tu disposición el Ministerio de Educación y Formación Profesional, y la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.
Becas MEC para la Formacion Profesional
Las becas MEC son las ayudas económicas que cada año proporciona el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Estas ayudas financieras son una muestra del compromiso del Ministerio en fortalecer el acceso y la calidad de la educación, brindando oportunidades equitativas a quienes buscan avanzar en su formación académica y profesional.

Becas CAM Formación Profesional
Las becas CAM, son ayudas económicas ofrecidas por la Comunidad de Madrid para apoyar a los estudiantes que desean cursar estudios de Formación Profesional (FP) en la Comunidad de Madrid. Estas becas están destinadas a estudiantes que cumplen ciertos requisitos, como los relacionados con la renta familiar y el rendimiento académico.

Becas de 2ª Oportunidad de la Comunidad de Madrid
Las becas CAM de 2ª oportunidad son ayudas económicas para personas jóvenes en la Comunidad de Madrid que desean retomar su educación. Están dirigidas a aquellos que enfrentan desafíos como desempleo, discapacidad, minorías étnicas y otros obstáculos. Estas becas les brindan una segunda oportunidad para obtener cualificaciones y avanzar en sus carreras, lo que les ayuda a superar las barreras del mercado laboral.

Salidas profesionales
Con el grado de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible conseguirás multitud de salidas profesionales para en el campo de la formación vial, asesoramiento en seguridad vial o dirección de escuelas y centro de formación en este ámbito.
Las principales profesiones que ocupan nuestros alumnos que han cursado estos estudios son:
- Profesor de formación vial
- Director de escuelas de conductores.
- Formador de cursos de sensibilización y reeducación vial.
- Formador de cursos de mercancías peligrosas
- Director de centros de formación de mercancías peligrosas
- Educador en programas o actividades de educación vial en centros educativos, centros de mayores, ayuntamientos, asociaciones, empresas, administraciones de ámbito estatal, autonómico o local.
- Asesor de seguridad vial laboral en entidades públicas y privadas.
- Asesor en planes de movilidad en entidades públicas y privadas.
- Docente en seguridad vial.
- Monitor de cursos de conducción segura
¿Qué opinan nuestros alumnos?
Como profesional de la atención pre-hospitalaria se debe estar altamente preparado para saber identificar la dificultad de cada caso y, también, saber actuar con determinación y rapidez ante cualquier contratiempo. Sus principales cualidades deben ser el sentido de la responsabilidad, la audacia y la empatía. Valores que deberá utilizar ante cualquier situación de emergencia.

«Me inscribí en este instituto, porque desde pequeñita me había llamado siempre la atención todo este mundo de las emergencias, tuve la oportunidad de meterme lo hice sin pesarlo ya que puedo optar a un gran futuro profesional al lado de grandes profesionales»
Beatriz Palacio
Alumna de 2º del Grado Medio de Técnico de Emergencias Sanitarias

«Elegí hacer este grado ya que desde pequeño me encantaba el mundo de las emergencias y el mundo forestal. Por eso, mi gran ilusión sería ser bombero forestal en un futuro»
Alejandro Barragán
Alumno de 2º del Grado Medio de Técnico de Emergencias y Protección Civil

«Quiero llegar a ser bombera de la Comunidad de Madrid, verlos en emergencias siendo capaces de actuar en equipo con eficacia y precisión es lo que me atrae a este mundo de emergencias y quiero aprender todo lo relacionado con ello»
Laura Menor
Alumna de 2º del Grado Superior de Coordinación de Emergencias y Protección Civil

«Decidí hacer este grado ya que las emergencias me llamaban la atención, los profesores son verdaderos profesionales Y las prácticas en el campo de fuego son lo mejor»
Diego Martínez
Alumno de 2º del Grado Superior de Coordinación de Emergencias y Protección Civil

Requisitos de acceso
Para el acceso a este grado superior debes cumplir alguno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de Bachillerato, BUP, COU o de una acreditación equivalente o superior a efectos académicos
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental
- Estar en posesión de un título de Formación Profesional de Grado Medio
- Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos
- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente
- Haber aprobado la prueba de acceso a Grado Superior (edad mínima 19 años)
- Haber aprobado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años
Preguntas frecuentes:
¿Es una titulación oficial?
Por supuesto, es un título regulado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.
¿Tengo derecho a becas de la administración?
Sí. Todos nuestros estudios están reglados por el Ministerio de Educación, sin tener que realizar pruebas libres. Al ser un título oficial de Formación Profesional de Grado Medio podrás optar a cualquier beca convocada por las administraciones publicas si cumples con los requisitos y plazos que en ellas se estipulan. En nuestro centro, cerca de un 70% de los estudiantes tiene algún tipo de beca concedida, llegando a cuantías de 2.800€.
¿Cuáles son las expectativas laborales en este sector?
En el sector de la formación en seguridad vial, como profesor de autoescuela, por ejemplo, no hay paro, y existe una fuerte demanda de profesionales en esta profesión.
Según la web especializada jooble, el salario medio se sitúa en 1.979 euros mensuales.
¿Cómo son las prácticas del grado superior en Técnico en Formación para la Seguridad Segura y Sostenible?
Estos estudios de FP en el ámbito de la formación en movilidad incluyen numerosas actividades prácticas que los alumnos pueden realizar en nuestras propias instalaciones de más de 75.000 m2. Además, como parte de los módulos formativos y sus resultados de aprendizaje están también las prácticas que se llevarán a cabo en empresas.
A partir del curso 2024/25, los estudiantes pasan al menos una de cada tres horas del grado aprendiendo en los centros de trabajo. Así, la nueva FP, que será dual, incluirá entre un 25% y un 35% de horas de prácticas del total del curso.
Por norma general, un ciclo de formación profesional son unas 2.000 horas. Esto significa que pasarán entre 500 y 700 horas haciendo prácticas.
De esta forma, las empresas se comprometen a formar a los alumnos, dándoles los recursos de aprendizaje. Sin embargo, no existe una relación laboral, es decir, será una formación práctica tutorizada.
¿Puedo cursar el ciclo de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible si no tengo el carnet de conducir?
Así es. Te ofreceremos la posibilidad de obtener tu permiso de conducir para coche (B) y motocicletas (A2) ya que somos también autoescuela autorizada. Deberás obtener el carné B y A2 para poder matricularte en el segundo curso en la asignatura “Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción”.
¿Se puede estudiar este ciclo a distancia?
Este ciclo formativo se puede cursar a distancia, salvo dos asignaturas o módulos formativos (Técnicas de conducción y Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción) que, por su carácter estrictamente práctico en el circuito, debe realizarse de forma presencial. Estas clases se llevarán a cabo de forma intensiva, de manera que los alumnos realicen los desplazamientos estrictamente necesarios para llevarlas a cabo.
¿Qué documentación se requiere para la admisión en el centro?
Para la admisión al centro necesitamos que nos hagas llegar la siguiente información al email administracion@fpvigiles.com
- Fotocopia del DNI del alumno y del tutor en caso de ser menor de edad.
- Solicitud de inscripción cumplimentada y firmada por el alumno, y tutor en caso de ser menor de edad. Pincha aquí para descargártela.
- Copia del título oficial de estudios finalizados o certificado OFICIAL de notas de estudios finalizados.
- Una carta dirigida a la dirección del centro con una redacción sobre los motivos por los que te gustaría acceder a este centro (no más de una página).
Cuéntanos en tu solicitud que otras actividades extraescolares realizas (deportes, voluntariado, etc.), así como si eres hijo de un profesional de las emergencias, o de algún trabajador del grupo ILUNION, si tienes algún grado de discapacidad concedido, o cualquier otro dato que sea relevante para tu selección
¿Cómo es el trámite para solicitar convalidaciones en este ciclo?
Si ya tienes titulación para ser formador vial, antes de poder solicitar convalidaciones debes realizar un proceso de Acreditación de Competencia. En Gala Formación te ayudamos y asesoramos para que puedas realizar este proceso con éxito de forma sencilla, y una vez finalizado puedas solicitar las convalidaciones necesarias.