FP Grado Superior
Coordinador en Emergencias y Protección Civil
Con el Grado Medio en Emergencias y Protección Civil obtendrás todas las competencias para ser un profesional cualificado y realizar intervenciones óptimas en extinción de incendios, salvamento, rescate, prevención y protección en emergencias de todo tipo.
Duración: 2 años, 2000 horas lectivas
Modalidad: Presencial
Comienzo: 09/2025
Ubicación: Brunete (Madrid)

Formación integral para líderes en seguridad
El Coordinador de FP en Emergencias y Protección Civil es un grado Superior de 2 años de duración. Las 2.000 h de formación teórico-prácticas que recibirás en nuestro centro de formación, te habilitarán para ser un Jefe o responsable de un servicio de bomberos, también podrás elaborar y diseñar Planes de Emergencias y Protección Civil, planes de autoprotección además de tener competencias en Evaluar riesgos y establecer medidas preventivas y sistemas de alertas ante emergencias. Dirigir y supervisar las técnicas, acciones del personal y los recursos en sucesos de origen natural, tecnológico y antrópico. Coordinar intervenciones en incendios urbanos, forestales, en la búsqueda y rescate de personas en emergencias y gestionar los recursos y medios en situaciones de grandes catástrofes.
¿Por qué estudiar en Vigiles un ciclo de FP?
Con 40 años de experiencia de formación en el mundo de las emergencias y la seguridad, Vigiles se posiciona como el centro de FP de referencia en este ámbito, con las instalaciones especialidades más amplias de España (75.000 m2). Por las mismas han pasado ya más de 150.000 alumnos, y contamos con el mejor claustro de profesores para que tú seas parte de la próxima generación de profesionales vinculados al mundo de las emergencias.
Años de experiencia
Instalaciones propias para prácticas
Alumnos formados
Profesores con experiencia teórica y practica en emergencias
El video presenta el Centro de Formación en Fuego de ILUNION, ubicado en Brunete, Madrid. Este centro se especializa en la formación de profesionales en emergencias y protección civil, ofreciendo programas de Formación Profesional de grado medio y superior. Las instalaciones abarcan aproximadamente 75,000 metros cuadrados, incluyendo áreas específicas para prácticas de extinción de incendios, salvamento y rescate. Además, el centro cuenta con aulas equipadas y laboratorios para complementar la formación teórica.
Asignaturas
Estos son los módulos que cursarás en tu ciclo, donde combinarás formación en el aula, en los espacios especializados, y en las empresas vinculadas para la formación en centros de trabajo.
Primer Curso
- Evaluación de riesgos y medidas preventivas
- Supervisión de la intervención en riesgos producidos por fenómenos naturales
- Supervisión de la intervención en riesgos tecnológicos y antrópicos
- Supervisión de la intervención en incendios forestales y quemas prescritas
- Supervisión de la intervención en operaciones de incendios urbanos y emergencias ordinarias
- Gestión de recursos y emergencias de protección civil
- Módulo profesional optativo
- Itinerario personal para la empleabilidad I
Segundo Curso
- Planificación en emergencias y protección civil
- Planificación y desarrollo de acciones formativas, informativas y divulgativas en protección civil y emergencias
- Supervisión de la intervención en operaciones de salvamento y rescate
- Supervisión de las acciones de apoyo a las personas afectadas por desastres y catástrofes
- Inglés profesional (GS)
- Itinerario personal para la empleabilidad II
- Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS)
- Módulo profesional optativo
- Proyecto intermodular de coordinación de emergencias y protección civil
Prácticas en espacios especializados
Estas son algunas de las prácticas que han disfrutado nuestros estudiantes en los últimos años:
- Incendios industriales o urbanos, Bleve, Flashover, Backdraft, Rollover.
- Simulaciones de Intervenciones con mercancías peligrosas.
- Prácticas de fuegos forestales, trabajos con herramientas de esta categoría (Motosierra, mochila extintora, batefuegos, herramientas manuales).
- Prácticas de rescate vertical (Todo lo referido a rescate e personas y objetos a base de técnicas de escalada y cuerdas).
- Prácticas de rescate en accidentes de tráfico (Todo lo referido al rescate de personas en vehículos con herramientas de excarcelación y extricaje).
- Prácticas de rescate acuático. (Todo lo referido a rescate e personas y objetos en el medio acuático).
- Prácticas de revisión y mantenimiento de instalaciones de prevención de incendios (Revisión y llenado de extintores, revisión de los sistemas contraincendios de cualquier edificio).
- Prácticas de atención sanitaria.
- Prácticas de atención sanitaria.
- Prácticas de gabinetes de mando.
- Elaboración de planes de autoprotección.
- Prácticas de revisión y control de instalaciones de contraincendios.
Formación en empresas
Las prácticas en empresa desempeñan un papel esencial en la formación de futuros profesionales en Emergencias y Protección Civil. En Vigiles nos comprometemos a ofrecerte una valiosa experiencia práctica gracias a nuestras colaboraciones con prestigiosas organizaciones y empresas en el campo de las emergencias, tanto públicas como privadas.
Becas
Al tratarse de un ciclo en un centro oficial de FP, puedes acceder a becas oficiales que ponen a tu disposición el Ministerio de Educación y Formación Profesional, y la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.
Becas MEC para la Formacion Profesional
Las becas MEC son las ayudas económicas que cada año proporciona el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Estas ayudas financieras son una muestra del compromiso del Ministerio en fortalecer el acceso y la calidad de la educación, brindando oportunidades equitativas a quienes buscan avanzar en su formación académica y profesional.

Becas CAM Formación Profesional
Las becas CAM, son ayudas económicas ofrecidas por la Comunidad de Madrid para apoyar a los estudiantes que desean cursar estudios de Formación Profesional (FP) en la Comunidad de Madrid. Estas becas están destinadas a estudiantes que cumplen ciertos requisitos, como los relacionados con la renta familiar y el rendimiento académico.

Becas de 2ª Oportunidad de la Comunidad de Madrid
Las becas CAM de 2ª oportunidad son ayudas económicas para personas jóvenes en la Comunidad de Madrid que desean retomar su educación. Están dirigidas a aquellos que enfrentan desafíos como desempleo, discapacidad, minorías étnicas y otros obstáculos. Estas becas les brindan una segunda oportunidad para obtener cualificaciones y avanzar en sus carreras, lo que les ayuda a superar las barreras del mercado laboral.

Salidas profesionales
Con el grado de Coordinador en Emergencias y Protección Civil conseguirás multitud de salidas profesionales para ejercer como jefe o responsable de un servicio de bomberos, Organizaciones humanitarias en emergencias y catástrofes, Fuerzas Armadas, Servicios Autonómicos y municipales y áreas de extinción de incendios en empresas privadas, así como técnico en la elaboración de planes de emergencias y autoprotección.
Las principales profesiones que ocupan nuestros alumnos que han cursado estos estudios son:
- Coordinador de protección civil y emergencias.
- Coordinación de emergencias ordinarias y extraordinarias.
- Coordinador en incendios forestales.
- Jefe o mando de servicios de extinción de incendios urbanos.
- Jefe o mando de servicios de intervención ante emergencias de origen natural, tecnológico y antrópico.
- Técnico o mando de gestión en incendios forestales.
- Técnico de gestión en protección civil y emergencias.
- Técnico de elaboración de planes de autoprotección y emergencias.
- En algunas Comunidades Autónomas, es un requisito para acceder a la categoría de inspector/a o sub-inspector/a en la profesión de bomberos.
¿Qué opinan nuestros alumnos?
Como profesional de la atención pre-hospitalaria se debe estar altamente preparado para saber identificar la dificultad de cada caso y, también, saber actuar con determinación y rapidez ante cualquier contratiempo. Sus principales cualidades deben ser el sentido de la responsabilidad, la audacia y la empatía. Valores que deberá utilizar ante cualquier situación de emergencia.

«Me inscribí en este instituto, porque desde pequeñita me había llamado siempre la atención todo este mundo de las emergencias, tuve la oportunidad de meterme lo hice sin pesarlo ya que puedo optar a un gran futuro profesional al lado de grandes profesionales»
Beatriz Palacio
Alumna de 2º del Grado Medio de Técnico de Emergencias Sanitarias

«Elegí hacer este grado ya que desde pequeño me encantaba el mundo de las emergencias y el mundo forestal. Por eso, mi gran ilusión sería ser bombero forestal en un futuro»
Alejandro Barragán
Alumno de 2º del Grado Medio de Técnico de Emergencias y Protección Civil

«Quiero llegar a ser bombera de la Comunidad de Madrid, verlos en emergencias siendo capaces de actuar en equipo con eficacia y precisión es lo que me atrae a este mundo de emergencias y quiero aprender todo lo relacionado con ello»
Laura Menor
Alumna de 2º del Grado Superior de Coordinación de Emergencias y Protección Civil

«Decidí hacer este grado ya que las emergencias me llamaban la atención, los profesores son verdaderos profesionales Y las prácticas en el campo de fuego son lo mejor»
Diego Martínez
Alumno de 2º del Grado Superior de Coordinación de Emergencias y Protección Civil

Requisitos de acceso
Para el acceso a este grado superior debes cumplir alguno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de Bachillerato, BUP, COU o de una acreditación equivalente o superior a efectos académicos
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental
- Estar en posesión de un título de Formación Profesional de Grado Medio
- Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos
- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente
- Haber aprobado la prueba de acceso a Grado Superior (edad mínima 19 años)
- Haber aprobado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años
Preguntas frecuentes:
¿Es una titulación oficial?
Por supuesto, es un título regulado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.
¿Tengo derecho a becas de la administración?
Sí. Todos nuestros estudios están reglados por el Ministerio de Educación, sin tener que realizar pruebas libres. Al ser un título oficial de Formación Profesional de Grado Medio podrás optar a cualquier beca convocada por las administraciones publicas si cumples con los requisitos y plazos que en ellas se estipulan. En nuestro centro, cerca de un 70% de los estudiantes tiene algún tipo de beca concedida, llegando a cuantías de 2.800€.
¿Cuáles son las funciones del coordinador de emergencias y cuál es su retribución aproximada?
El coordinador de emergencias tiene la función de coordinar las tareas de cada miembro de su equipo, organizando y dirigiendo a los responsables de cada una de las áreas, para que, en caso de que surja una emergencia, se pueda actuar con rapidez y efectividad.
Según la web especializada jooble, el salario medio se sitúa en 2.593 euros mensuales
¿Cómo son las prácticas del grado medio en Emergencias y Protección Civil?
Estos estudios de FP en el ámbito de las emergencias incluyen numerosas actividades prácticas que los alumnos pueden realizar en nuestras propias instalaciones de más de 75.000 m2. Además, como parte de los módulos formativos y sus resultados de aprendizaje están también las prácticas que se llevarán a cabo en empresas.
A partir del curso 2024/25, los estudiantes pasan al menos una de cada tres horas del grado aprendiendo en los centros de trabajo. Así, la nueva FP, que será dual, incluirá entre un 25% y un 35% de horas de prácticas del total del curso.
Por norma general, un ciclo de formación profesional son unas 2.000 horas. Esto significa que pasarán entre 500 y 700 horas haciendo prácticas.
De esta forma, las empresas se comprometen a formar a los alumnos, dándoles los recursos de aprendizaje. Sin embargo, no existe una relación laboral, es decir, será una formación práctica tutorizada.
¿Qué documentación se requiere para la admisión en el centro?
Para la admisión al centro necesitamos que nos hagas llegar la siguiente información al email administracion@fpvigiles.com
- Fotocopia del DNI del alumno y del tutor en caso de ser menor de edad.
- Solicitud de inscripción cumplimentada y firmada por el alumno, y tutor en caso de ser menor de edad. Pincha aquí para descargártela.
- Copia del título oficial de estudios finalizados o certificado OFICIAL de notas de estudios finalizados.
- Una carta dirigida a la dirección del centro con una redacción sobre los motivos por los que te gustaría acceder a este centro (no más de una página).
Cuéntanos en tu solicitud que otras actividades extraescolares realizas (deportes, voluntariado, etc.), así como si eres hijo de un profesional de las emergencias, o de algún trabajador del grupo ILUNION, si tienes algún grado de discapacidad concedido, o cualquier otro dato que sea relevante para tu selección
¿Se pueden convalidar Asignaturas de Emergencias y Protección Civil?
Sí, puedes solicitar la convalidación de asignaturas, siempre que cumplas ciertos requisitos. Para iniciar el proceso, debes estar inscrito en un centro autorizado. Después, cada solicitud se revisa individualmente, comparando lo que ya has estudiado con los contenidos de las asignaturas que quieras convalidar. Si tus estudios previos, ya sean de otra formación profesional o de nivel universitario, coinciden en contenido y carga lectiva con las asignaturas del ciclo, es posible que se te apruebe la convalidación. Mira el apartado “Convalidaciones y homologaciones” de la web o contáctanos para ampliar información.